jueves, 22 de febrero de 2018

EQUIDAD EN LA VIVIENDA


EQUIDAD EN LA VIVIENDA

La igualdad en el acceso a viviendas de alquiler y a oportunidades de propiedad de casas es la piedra angular de la política federal de la vivienda de esta nación. Los proveedores de viviendas que se niegan a alquilar o a vender casas a ciertas personas basándose en raza, color, origen nacional, religión, sexo, situación familiar o discapacidad, violan la ley federal y HUD reclamará enérgicamente acciones judiciales contra ellos por incumplimiento. La discriminación en la vivienda no es solamente ilegal, también contradice en todas las maneras los principios de libertad y oportunidad que valoramos como americanos. HUD está dedicado a garantizar que todo el mundo sea tratado equitativamente cuando busque un lugar que pueda llamar su hogar.
Hay una Ley federal que prohíbe la discriminación en las viviendas basada en la raza, el color, la religión, el sexo, la discapacidad, la posición familiar y el origen nacional.

Resultado de imagen para equidad en la vivienda
La discriminación puede aparecer en cualquier paso del proceso de búsqueda de vivienda –empezando por los anuncios de bienes raíces, los cuales implican en primer lugar que ciertos tipos de inquilinos o compradores no serán bienvenidos. Algunos agentes de bienes raíces o arrendadores podrían refutar el vender o rentar una casa, mientras que otros simplemente mienten en torno a la disponibilidad de la propiedad. Otros trucos sucios incluyen ‘controlar’, lo cual significa mostrar sólo ciertos tipos de vivienda a ciertos consumidores, o ‘marcar en rojo’, lo cual se refiere a un rechazo absoluto de las ofertas de préstamo o seguro para la vivienda en ciertas áreas.

Imagen relacionada

¡IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA TODOS!

CASA, REFUGIO, VIVIENDA, TECHO, ABRIGO; DERECHO A LA VIDA, DERECHO A LA VIVIENDA



los estados debemos procurar la realización de los derechos sociales. el acceso a una vivienda DIGNA Y ADECUADA 
NO es un PRIVILEGIO, ES UN DERECHO.

Imagen relacionada

La vivienda en México y en el mundo es uno de los principales problemas económicos y sociales de los países, sus regiones y ciudades. En México el 75% del uso del suelo corresponde al uso de vivienda, de ahí su importancia. Además, la vivienda es uno de los principales activos que forman el patrimonio de las familias, en lo general se considera como incluso un ahorro e inversión para preservar sus recursos.

Imagen relacionada


Desgraciadamente, la mayor parte de la población no tiene acceso a financiamientos que les permitan adquirir una vivienda, lo que propicia que solo un sector minoritario de la población participe en ese mercado. La política del Gobierno trata de apoyar con subsidios y transferencias la asequibilidad a la vivienda, sin embargo, gran parte de la población mexicana no tiene satisfecha esa necesidad. 
Imagen relacionada
Por otra parte, desde el punto de vista económico, la vivienda es un motor de actividad económica, basado en la industria de la construcción y sus efectos de arrastre. No es aventurado destacar la importancia nacional que debiera tener la vivienda para la economía del país ya que al rededor del 85%del PIB lo producen las ciudades, destacando las principales zonas metropolitanas, 17 de ellas, que aportan el 50% de la producción nacional. De hecho, la economía real compete a la economía urbana, simplemente el considerar el capital fijo aglomerado de las propiedades nos da una idea del valor invertido en las ciudades, además de la importancia que tiene el mercado del suelo, la vivienda y el transporte, así como la política gubernamental para su atención.

De ahí que se considere a la vivienda un problema nacional que desgraciadamente desde la perspectiva económica no ocupa el lugar que debiera tener por la falta atención de los profesores e investigadores en la especialidad. Por esto es indispensable difundir de manera sistemática los planteamientos más importantes sobre la política de vivienda así como la documentación que recoja la experiencia nacional e internacional en la materia a fin de impulsar la investigación y el conocimiento en esta área tan importante para el desarrollo del país.

Resultado de imagen para la vivienda en mexico

NO TODOS CONTAMOS CON BUENOS HOGARES...
Este esfuerzo se inició con la participación del CEDRUS en el tema del financiamiento de la vivienda en México, que está disponible en esta página, posteriormente el tema se presentó en el Congreso Nacional de Vivienda.
Recientemente SEDATU ha publicado un documento base de los programas nacionales de desarrollo urbano y de vivienda 2013-2018 a fin de que sea conocido y debatido por la ciudadanía y dicho debate se inició con el siguiente evento, donde el CEDRUS participó, y cuyas conclusiones se publicaran próximamente.
El Departamento de la Vivienda y el Desarrollo Urbano (siglas en inglés, HUD) pone en vigor la ley de Equidad en la Vivienda que prohíbe la discriminación y la intimidación de las personas en sus casas, edificios de apartamentos y urbanizaciones de condominios, en casi todas las transacciones relacionadas con la vivienda, incluyendo el alquiler y la venta de viviendas y la oferta de préstamos hipotecarios.

Imagen relacionada

EQUIDAD EN EL HOGAR
La vivienda es un derecho que todos tenemos y debemos ejercer
Resultado de imagen para compañias que protegen la equidad en la vivienda

2 comentarios:

LA PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

LA PLANEACIÓN DE LAS ACCIONES INSTRUMENTALES Y ESTRATÉGICAS EN LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN La planeación constituye la primera etapa del...